Las tierras comunitarias de origen
Son espacios geográficos que constituyen el hábitat de los pueblos y comunidades indígenas y originarias, a los cuales han tenido tradicionalmente acceso y donde mantienen y desarrollan sus propias formas de organización económica, social y cultural, de modo que se aseguren su sobrevivencia y desarrollo. Son inalienables, indivisibles, irreversibles, colectivas, compuestas por comunidades o mancomunidades. (Ley 1715. art. 31.I.5). Tienen existencia legal desde 1996 y junto con la “Propiedad Comunitaria” constituyen los dos tipos o formas de propiedad.
El imperio incaico fundó su organización económica social en las comunidades agrarias que a su vez se estructuraban sobre la base del ayllu.
Los incas fueron un pueblo tradicionalmente agrario, como en ningún otro caso aplicaban el principio de que la vida viene de la tierra. El territorio se dividía en tierras pata el dios Sol, pata el Inca y para las comunidades.
Las tierras de las comunidades eran las que correspondían a la población y se las asignaba en usufructo exclusivo. No podían ser transferidas bajo ningún título. Las familias recibían un lote o TUPU por cada hijo varón y medio Tupu por cada hija mujer.
La tierra Comunitaria de Origen TCO, es una forma de propiedad agraria presente en la Constitución Política del Estado de 19945, en la que los pueblos campesinos y comunidades indígenas desarrollan sistema de Organización social y cultural comunitarios.
La ley INRA crea el concepto de Tierras Comunitarias de Origen TCO, garantizando los espacios territoriales de los pueblos y comunidades indígenas con la declaratoria de áreas protegidas.
El Territorio Indígena Originario Campesino TIOC reconoce y garantiza los derechos legalmente adquiridos por propietarios particulares y también respeta la sucesión hereditaria según los usos y costumbres de la comunidad.
Algunos apuntes sobre las TCOs
Las organizaciones comunitarias en la parte occidental y oriental del país presentan marcadas diferencias en sus modos y tipos de organización, su cultura y la heterogeneidad territorial. Por todo ello vale preguntarse ¿Cuáles son las características particulares que tiene la adopción del concepto de TCO, y hoy TIOC, en tierras bajas y en tierras altas?
En tierras bajas, el tema territorial ha sufrido por varios años la ausencia del Estado, en las TIOC de tierras bajas, pueden observarse propiedades de terceros al interior de las mismas, lo que podría llevar a problemas de discontinuidad territorial, esta característica hará dificultoso el pensar cómo se manejará la autonomía indígena originario campesina.
También se incluye el problema de la vecindad de territorios indígenas con tierras que están ocupadas por colonizadores o trabajadores campesinos, haber incluido la figura de campesinos dentro la terminología de la TCO amplía el espectro de posibles conflictos. Conflictos que pueden estar orientados a las prácticas agrícolas tradicionales que manejan ambos grupos, los indígenas con una visión más integral sobre el uso y aprovechamiento de su territorio, y los campesinos que generalmente recurren al aparcelamiento de las tierras con fines agrícolas.
En tierras altas el tema territorial ha sido mucho más controlado y con mayor intervención de los gobiernos de turno. Los posibles conflictos que se incluyen para tierras bajas tienen poca probabilidad de presentarse por la visión cultural y tradicional de la tierra en esta parte del país. Los pueblos originarios de occidente han tenido siempre una mayor vocación agropecuaria, y gracias a la creación de las TCO se ha logrado evitar de alguna manera el amplio fraccionamiento que la división de propiedades agrarias estaba ocasionando.
Se puede decir que se observa cierto desconocimiento de las características propias de ambas realidades (tierras altas y bajas). Las relaciones y usos completamente diferentes sobre el manejo de la tierra e incluso sobre la misma concepción de tierra y territorio, brindan distintas visiones que no fueron tomadas en cuenta al aplicar las TCO en tierras altas.
Ante este escenario se debería buscar que la delimitación de TIOC sea mejorada y optimizada, buscando reflejar las propias necesidades y características de los pueblos indígenas.